Carmen Nº 747, Of. 91, Curicó – Chile
info@revistagentes.cl
+56 75 247 1437
+56 9 8769 2049

María Luz Marín: de “la loca del vino” a líder mundial del Sauvignon Blanc

María Luz Marín: de “la loca del vino” a líder mundial del Sauvignon Blanc

By: Luis Campos

Armada con conocimiento científico, intuición y una determinación inquebrantable, la agrónoma de la Universidad de Chile y primera enóloga en el sector privado fundó su propia viña en un lugar que pocos se atrevían a imaginar para el vino: Lo Abarca, en el Valle de San Antonio. Allí, entre nieblas matinales y vientos fríos, creó uno de los proyectos más innovadores y premiados de la vitivinicultura nacional.


El desafío de plantar donde “no se podía”

A finales de los años 90, María Luz Marín comenzó a comprar parcelas en Lo Abarca, una localidad costera conocida por sus crujientes lechugas y clima extremo. “Aposté a mostrar una denominación de origen, tal como se hacía en Europa y Estados Unidos”, recuerda. No faltaron quienes la tildaron de “la loca del vino” por plantar en suelos fríos y poco convencionales.

Tras 15 años de perseverancia, en 2018 logró que Lo Abarca obtuviera oficialmente su denominación de origen, un hito para el vino chileno.

Un inicio en soledad y a contracorriente

Su proyecto comenzó sin socios ni inversionistas. “Esa soledad profesional y financiera me hizo más fuerte… tuve que sacar mis garras”, afirma. La primera cosecha llegó en 2003 y sorprendió a expertos internacionales por su frescura, acidez y mineralidad, atributos poco comunes en los blancos chilenos de la época.

Hoy, Viña Casa Marín produce 20 mil cajas anuales, exporta a 17 países y es reconocida como pionera en vinos de nicho y terroir.

Rompiendo barreras en un mundo de hombres

Graduada en 1974 de Agronomía en la Universidad de Chile —cuando solo 20 mujeres cursaban entre 120 hombres—, María Luz se convirtió en la primera enóloga contratada en el sector privado. Ejerció como gerenta de producción en Viña San Pedro, explorando no solo la vinificación, sino también la venta, el marketing y el consumo del vino.

Dominando inglés y francés, y tras una beca en París, desarrolló una visión global que la llevó a fundar Expovin en los 80, exportando vino a granel antes de iniciar su proyecto personal en Lo Abarca.

Premios y reconocimiento internacional

· 2010: Su Sauvignon Blanc Los Cipreses fue elegido el mejor del mundo en los Decanter World Wine Awards.
· 5 veces incluida en la lista de las 100 mejores viñas del mundo por Wine & Spirits.
· 2018: Elegida una de las 10 mujeres más influyentes del vino por The Drinks Business.
· Todos sus vinos superan los 90 puntos en rankings especializados.

La huella de la Universidad de Chile

“La Universidad de Chile me dio las bases de lo que soy hoy”, asegura. Fue en cuarto año, cursando Vitivinicultura con el profesor Armando Vieira, cuando descubrió su verdadera vocación. “Se me iluminó la ampolleta”, dice.

Hoy, mientras dirige su viña junto a sus hijos, su legado es claro: demostró que era posible producir vinos blancos finos, frescos y con identidad en un clima extremo, cambiando para siempre el mapa vitivinícola de Chile.

Fuente: Universidad de Chile – uchile.cl


Síguenos:

Gentes Papel Digital