Carmen Nº 747, Of. 91, Curicó – Chile
info@revistagentes.cl
+56 75 247 1437
+56 9 8769 2049

La Fiesta de la Vendimia de Curicó: El Vino, la Gente y la Fiesta: 36 Años de Tradición

La Fiesta de la Vendimia de Curicó: El Vino, la Gente y la Fiesta: 36 Años de Tradición

By: Luis Campos

Esta semana, Curicó celebra uno de sus eventos más esperados: la XXXVI Fiesta de la Vendimia, una tradición que reúne a productores, amantes del vino y visitantes en torno a una experiencia única.


Año tras año, las viñas del valle presentan sus mejores añadas, permitiendo a los asistentes degustar una selección de vinos con la compra de  ticket.

Sin embargo, más allá del evento, la vendimia ha sido históricamente un pilar fundamental para muchas familias. En el pasado, este trabajo representaba el sustento de todo el invierno. En Curicó, para muchos niños y jóvenes, el inicio de clases se postergaba hasta fines de abril, ya que marzo estaba dedicado a la cosecha. Padres, hijos y abuelos se unían en los viñedos, en una labor que no solo aseguraba ingresos, sino que también fortalecía los lazos familiares y comunitarios. Y cuando el arduo esfuerzo llegaba a su fin, comenzaba la celebración, el verdadero espíritu de la Fiesta de la Vendimia.

Hoy, la vendimia ha evolucionado. La cosecha es mixta, combinando la destreza de trabajadores con la precisión de maquinaria especializada, reflejo del avance tecnológico en la industria vitivinícola. No obstante, en este proceso de modernización, la fiesta ha experimentado cambios en su enfoque.

 El alma de la Fiesta: El Vino y su Gente

 Desde sus inicios, gracias a la visión de don Miguel Torres, la Fiesta de la Vendimia nació como un homenaje al vino y a quienes dedican su vida a su producción. Es un tributo a los viñateros, enólogos, cosecheros y a la cultura vitivinícola que define a Curicó.

 Eventos emblemáticos como la Fuente del Vino, hoy presentada por Viñedos Puertas, permiten a los asistentes degustar 220 litros de un vino reserva, una experiencia única que realza la calidad del valle. 

Otro momento tradicional es el pesaje de la reina en botellas de vino de Miguel Torres, donde la cantidad de botellas equivale a su peso y, como parte de la tradición, ella se las lleva para su consumo personal.

 El pregón del vino, este año a cargo del curicano Patricio Rojas, presidente del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile e hijo del recordado exalcalde Emiliano Rojas, destaca la importancia de la tradición vitivinícola en el país. Además, la presencia de Brasil como país invitado resalta la relevancia de la vendimia no solo para Chile, sino también para mercados internacionales clave. 

Por supuesto, no pueden faltar las tradicionales competencias de pisadores de uva, un símbolo del esfuerzo y la pasión que hay detrás de cada botella. En definitiva, todo el evento gira en torno al vino, y es esencial que continúe siendo así. 

El desafío de mantener la esencia 

Con el paso del tiempo y los cambios en las distintas administraciones municipales, la Fiesta de la Vendimia ha ido adaptándose a nuevas dinámicas. Si bien la música y el entretenimiento son un atractivo importante, el desafío es mantener el equilibrio entre el espectáculo y la esencia vitivinícola que dio origen a esta celebración. 

Este año, la fiesta se traslada desde su tradicional ubicación en la Plaza de Curicó al Estadio La Granja, una apuesta que sin duda genera nuevos desafíos, pero que también abre la oportunidad de repensar su organización, su proyección y la experiencia de los asistentes. 

Un compromiso con la identidad de la Vendimia

 Revista Gentes no es solo un medio de comunicación, sino un referente en la industria. Con más de 23 años de trayectoria, formamos parte del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile, de APTUR Chile(Asociación de Periodistas y Comunicadores de Turismo de Chile) y participamos como jurados en prestigiosas competencias de vinos tanto en Chile como en el extranjero. Además, somos parte de Marca Chile, un sello que impulsa la imagen de nuestro país en los mercados internacionales.

 Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con la excelencia y nuestra contribución al fortalecimiento de la reputación del vino chileno en el mundo. Por ello, creemos que la XXXIX Fiesta de la Vendimia de Curicó debe seguir honrando su propósito original: ser una celebración del vino, la gastronomía, los artesanos y el folclore, quienes representan la verdadera identidad de la vendimia. 

Deseamos a la Ruta del Vino Valles de Curicó, a su gerente Alejandra Inda, a los directores y socios en general, una gran fiesta en torno al vino. Estaremos presentes en la Cata de Copa Riedel, donde sin duda brillarán los distintos matices que hacen únicos a los vinos del Valle de Curicó. 

Porque el vino es tradición, cultura y celebración, pero siempre con consumo responsable, brindemos por esta gran festividad.

 ¡Salud por la Fiesta de la Vendimia de Chile, la Fiesta de la Vendimia del Valle de Curicó!


Síguenos:

Gentes Papel Digital