El pasado 4 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Vino Chileno, el Hotel Cumbres Lastarria se vistió de identidad y orgullo con la presentación de la Guía de Vinos del Valle del Itata: Agricultura Familiar Campesina 2025.
La publicación surge gracias a la experiencia de Pablo Ugarte, referente de Catad’Or, y a la dirección editorial de Sofía Le Foulon, quienes junto a su equipo dieron forma a una obra bilingüe (español–inglés) que ordena y proyecta la diversidad de un valle con más de 10.500 hectáreas plantadas, donde la tradición vitivinícola se remonta al siglo XVI.
Más que un libro, esta guía es un tributo a los pequeños viñateros que, generación tras generación, han mantenido vivas las parras del Itata. En sus páginas se reúnen 23 viñas familiares usuarias de INDAP Ñuble, cuyos vinos han alcanzado excelentes puntajes en catas profesionales, reflejando el esfuerzo de comunidades que han sabido transformar la tradición en calidad reconocida.
Un legado institucional
Este hito no habría sido posible sin el apoyo decidido de INDAP Ñuble, encabezado por su directora regional Fernanda Azócar Rodríguez, quien impulsó la iniciativa como parte de su legado al sector vitivinícola campesino.
“Esta guía pone rostro y relato a los vinos del Itata. Es una vitrina para el mundo y una invitación a visitar nuestros campos”, destacó la directora de INDAP Ñuble.
Su gestión permitió que los productores contaran con una herramienta que potencia la comercialización, abre puertas al enoturismo y proyecta al Itata hacia nuevos mercados.
Identidad con proyección
La Guía del Itata confirma que los vinos campesinos no solo tienen historia: tienen presente y futuro. Cada botella es testimonio de generaciones que cuidaron la tierra y que hoy reciben un reconocimiento que trasciende lo local.
Con cepas patrimoniales como País, Cinsault y Moscatel, el valle logra vinos frescos, honestos y de mínima intervención, que destacan en las catas y confirman que la excelencia también nace de prácticas sencillas y sostenibles.
La presentación de esta guía no fue un acto protocolar: fue la confirmación de que el Valle del Itata, cuna del vino chileno, tiene en sus agricultores familiares su mayor riqueza. Gracias a su esfuerzo, y al respaldo institucional de INDAP, el Itata escribe hoy una nueva página en la historia del vino nacional: una historia que se bebe con orgullo y se comparte con el mundo.
Miren la Guía en ESPAÑOL : Clic aquí
INGLES: Clic aquí