Carmen Nº 747, Of. 91, Curicó – Chile
info@revistagentes.cl
+56 75 247 1437
+56 9 8769 2049

Ferran Centelles, sommelier español de renombre internacional, elogia vinos y gastronomía chilena

Ferran Centelles, sommelier español de renombre internacional, elogia vinos y gastronomía chilena

By: Luis Campos

El sommelier español Ferran Centelles, ex responsable de la carta de vinos de elBulli entre 2000 y 2011, visitó Chile tras varios años sin venir y quedó impresionado por la evolución de la vitivinicultura y la gastronomía nacional.


Centelles, actualmente director de bebidas de elBulliFoundation y colaborador de la crítica Jancis Robinson, es una figura de gran prestigio en el mundo del vino: fue nombrado Mejor Sommelier de España en 2006 (Premio Ruinart), recibió el Premio Nacional de Gastronomía en 2011 y el Outstanding Alumni Award de la escuela WSET en 2020.

Durante su visita a Chile, destacó que “los vinos chilenos me parecieron mucho más finos y elegantes, con un cuerpo moderado y mucho frescor al final. Es un perfil que me recuerda a los vinos de Borgoña, con acidez, muy gastronómicos”. Para él, es un estilo sutil y delicado, que despliega toda su esencia en la mesa.

También resaltó la marisquería chilena como “de súper lujo”, valorando tanto la calidad del producto local como la creatividad y control de su preparación: “Probé locos servidos en láminas y adquirían una dimensión mucho más sabrosa”.

En su recorrido por viñas como Matetic, Don Melchor, Almaviva y Talinay, así como por diversos restaurantes de Santiago y regiones (Casa Las Cujas, El Baco, Demo Magnolia, Demencia, Tongoy, Ovalle, entre otros), destacó cómo la cocina chilena ha evolucionado hacia una propuesta más pura, limpia y ligera, ahora con gran sofisticación sin perder su esencia de producto: “Seguramente me he comido el mejor arroz del año en Matetic: un arroz de cerdo y pulpo que era exagerado, sin duda el mejor del año”.

Para Centelles, la experiencia del vino en Chile no solo reafirma la calidad técnica, sino el fuerte componente cultural que llevando: territorio, estética y sabor se unen en cada botella, uniendo tradición, modernidad y diversidad. Con ello, reafirma el enorme potencial de Chile como destino global del vino y la gastronomía.


Síguenos:

Gentes Papel Digital