Carmen Nº 747, Of. 91, Curicó – Chile
info@revistagentes.cl
+56 75 247 1437
+56 9 8769 2049

Día Nacional del Vino: una década celebrando el patrimonio vitivinícola de Chile

Día Nacional del Vino: una década celebrando el patrimonio vitivinícola de Chile

By: Luis Campos

En el mes en que Chile revive con más fuerza sus tradiciones, Vinos de Chile, la Cofradía del Mérito Vitivinícola y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos (ANIAE) encabezaron en Santiago la ceremonia oficial del Día Nacional del Vino, conmemorando los diez años desde su instauración oficial.


El encuentro se desarrolló el jueves 4 de septiembre en el Club de la Unión, reuniendo a más de un centenar de asistentes entre profesionales del sector, representantes gremiales y autoridades. La Ministra de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y el Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, estuvieron entre los invitados, reafirmando la relevancia del vino como motor económico, social y cultural del país.

Un legado con raíces históricas

El Día Nacional del Vino se celebra cada 4 de septiembre desde 2015, en virtud del Decreto N°29 del Ministerio de Agricultura. La fecha se escogió por la carta enviada en 1545 por Pedro de Valdivia al rey Carlos V de España, solicitando “vides y vinos para evangelizar Chile”. A casi cinco siglos de aquel hito, el vino chileno se ha consolidado no solo como pilar de la economía, sino también como un símbolo de identidad cultural reconocido en todo el mundo.

Voces de la industria

Alfonso Undurraga, presidente de Vinos de Chile, destacó la importancia de la efeméride: “Esta celebración fue muy especial porque se cumplieron diez años desde que la fecha fue oficialmente instituida, es como un cambio de folio. Además, el mes de septiembre es clave para Chile, y celebrar al vino en este mes patrio demuestra que esta bebida es parte inseparable de nuestras tradiciones y cultura”.

Para Andrés Pérez Cruz, presidente de la Cofradía del Mérito Vitivinícola, el Día Nacional del Vino “es un compromiso con nuestro patrimonio vitivinícola, con quienes lo trabajan y lo defienden. Es también un acto de gratitud hacia la tierra y de orgullo por lo que hemos logrado como país”.

En tanto, Manuela Astaburuaga, presidenta de la ANIAE, definió al vino chileno como sinónimo de historia, tradición, trabajo e innovación. “Cada botella encierra el esfuerzo de miles de personas que han dedicado su vida a la viña y la bodega. El Día Nacional del Vino nos recuerda que esta relación se remonta a siglos atrás y que ha acompañado el desarrollo de Chile desde sus orígenes”, señaló.

Tradición, colaboración y cobertura especializada

El espíritu de unidad se reflejó en la participación de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile y de chefs pertenecientes a Les Toques Blanches, simbolizando la relevancia del servicio y la gastronomía en la cultura del vino. La jornada incluyó también la presentación de un conjunto folclórico con pies de cueca, reforzando el vínculo entre vino y tradición popular.

La ceremonia fue seguida y registrada por medios especializados en vino y gastronomía, entre ellos Revista Gentes, que participó como prensa invitada para dar cobertura al encuentro y difundir su relevancia en la industria vitivinícola nacional e internacional.

El evento concluyó con un brindis de honor con un Carmenère, cepa emblemática de Chile, celebrando no solo los diez años de esta conmemoración, sino también los 480 años desde la primera mención escrita de la palabra “vino” en la historia del país.

Día Nacional del Vino: una década celebrando el patrimonio vitivinícola de Chile

Síguenos:

Gentes Papel Digital