En pleno proceso de vendimia, cuando la tierra y las bodegas hierven de actividad y los enólogos están con los cinco sentidos puestos en la cosecha, hay algo que no se detiene: La pasión por presentar y compartir lo mejor de sus creaciones.
Y es precisamente en este momento clave del calendario vitivinícola chileno, donde la Guía de Alistair Cooper MW by Catad’Or comienza su fase más sensible: la cata de vinos. Un proceso íntimo y exigente, donde cada botella se convierte en embajadora de un viñedo, una filosofía y una historia.
Enólogos y productores viajan desde distintos valles hacia La Sirca Winery, sede y anfitrión de este esperado encuentro. A pesar de estar en plena vendimia, interrumpen sus rutinas para presentar sus vinos en persona y compartir con orgullo sus proyectos ante un panel de lujo.
Alistair Cooper MW, Master of Wine británico y crítico internacional.
Sofía Le Foulon, Directora de Desarrollo de Catad’Or Wine Awards, editora de la Guía Alistair Cooper MW by Catad’Or y certificada WSET2.
Pablo Ugarte, vicepresidente de VINOFED y CEO del Grupo Catad’Or, impulsor incansable del vino chileno hacia los mercados del mundo.
Tres paladares entrenados, sensibles, que buscan más que perfección técnica: buscan alma y origen.
“Esta guía no premia. Esta guía interpreta. Mi misión es acercar al consumidor y al profesional del vino a lo que realmente se está haciendo en Chile hoy, desde lo más clásico hasta lo más vanguardista”, señaló Alistair Cooper MW en conversación con Luis Campos, director de Revista Gentes, en La Sirca Boutique Winery.
“Estoy sorprendido por la diversidad, la energía y la honestidad que veo en muchos vinos chilenos. Esta es una guía viva, dinámica, que evoluciona junto con la escena local”.
Desde revistagentes.cl celebramos el compromiso de quienes, aún en plena vendimia, dedican tiempo a participar de este proceso que no solo valora el vino, sino la identidad, la autenticidad y el espíritu que lo habita.
Porque como bien apunta Alistair, esta guía no es un ranking. Es una bitácora emocional, sensorial y transparente del vino chileno en tiempo real.
Un proceso editorial y sensorial que, sin medallas ni artificios, refleja el presente y proyecta el futuro de nuestra vitivinicultura.
Y ahí estaremos. Copas en alto, historias en tinta.