En el corazón del Valle de Curicó, la tradicional bodega de Miguel Torres y su reconocido restaurante La Bodeguita fueron escodigo por Kaufmann para reunir clientes, amigos y colaboradores en una velada que combinó el mundo del vino con la excelencia automotriz.
La cita permitió no solo mostrar los nuevos modelos de la marca, sino también fortalecer los lazos con la comunidad local, en un ambiente donde la tradición vitivinícola se unió a la innovación tecnológica de una de las marcas más prestigiosas del mundo.
“Me encanta esta ciudad, me siento parte de ella y quiero seguir aquí mucho tiempo. Este encuentro es una forma de demostrar que seguimos presentes y comprometidos con la comunidad”, señaló Bruno Belart Fabbri, gerente de las sucursales Talca, Linares y Constitución, quien lleva cinco años viviendo en Curicó.
Por su parte, José Alfredo Merino, gerente zonal de Kaufmann para la zona centro, que abarca desde Rancagua hasta Concepción, agregó: “Para nosotros es fundamental generar espacios de conversación con nuestros clientes, saber en qué están, cuáles son sus proyectos y que nos vean presentes”.
La actividad se enmarcó en un momento clave: el cierre del punto de atención en Curicó y la consolidación de la sucursal de Talca, hoy proyectada como gran centro de servicio para toda la región.
VOCES QUE LIDERAN EL CAMBIO
Belart Fabbri puso énfasis en la importancia de la cercanía con el territorio: “Curicó tiene una identidad única, ligada al vino, a la agricultura y a la gente trabajadora. Queremos seguir siendo parte de esa historia, estando disponibles y conectados con nuestros clientes”.
Merino, en tanto, destacó la solidez de la red Kaufmann: “El Grupo Kaufmann tiene más de 70 años en Chile y presencia en países como Perú, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Colombia.
Ese respaldo nos permite no solo traer productos de primer nivel, sino también garantizar postventa y servicio técnico 24/7”.
EL PORTAFOLIO MERCEDES-BENZ
Durante la velada, se presentó la actual gama de modelos de la marca, desde el compacto Clase A, ideal para la ciudad, hasta los SUV GLA, GLC, y GLE, todos equipados con tecnología de última generación. Los asistentes conocieron también los avances en microhibridación, que aportan mayor eficiencia y potencia a los motores, además de las versiones AMG, pensadas para quienes buscan la máxima deportividad.
“El portafolio abarca prácticamente todas las variantes de carrocería y responde a distintos estilos de vida. Ha sido un trabajo importante traer estas unidades al país, considerando la alta demanda internacional”, explicó Belart Fabbri.
SMART: MOVILIDAD ELÉCTRICA CON SELLO ALEMÁN
Uno de los grandes protagonistas de la noche fue el lanzamiento oficial en la región de Smart, la marca 100% eléctrica de Mercedes-Benz. Con más de 30 años de historia en Europa como referente de autos urbanos, Smart dio en 2019 el salto hacia la electromovilidad total, convirtiéndose en la primera marca en ofrecer una gama exclusivamente eléctrica.
A Chile llegó a inicio de 2025 de la mano de Kaufmann, fruto de la alianza estratégica entre Daimler y Geely, con los modelos #1 y #3, SUV compactos que combinan diseño alemán, seguridad cinco estrellas Euro 7, hasta 26 asistencias de conducción y una autonomía de hasta 435 km.
Las versiones Brabus, además, sorprendieron con su rendimiento deportivo: aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,7 segundos, suspensión deportiva y frenos de alto desempeño.
TALCA: POLO REGIONAL DE EXCELENCIA
La sucursal de Talca, con más de 33 años de historia, vive hoy una etapa de expansión que contempla una inversión de 3 millones de dólares y la construcción de 1.500m² adicionales, incluyendo un moderno taller de carrocería y pintura certificado por Mercedes-Benz, abierto también a reparaciones multimarca.
“Queremos mejorar los tiempos de reparación, aumentar el stock de repuestos y atender a clientes desde Curicó hasta Constitución y San Javier. Este crecimiento nos permite entregar soluciones más rápidas y con la calidad que nos caracteriza”, puntualizó Merino.
DIFERENCIACIÓN Y FUTURO
El encuentro también permitió convocar a clientes de automóviles, vans, camiones y buses, reflejando la diversidad del parque automotor que atiende Kaufmann en la zona. En cuanto a la electromovilidad, Belart Fabbri fue claro: “La gran diferencia frente a la irrupción de vehículos eléctricos asiáticos no está solo en el producto, sino en la capacidad de respuesta y postventa que garantiza la red Kaufmann en todo Chile”.
Merino coincidió en el diagnóstico y agregó: “Nuestra fortaleza está en el respaldo de la marca Mercedes-Benz y en la red de postventa que ofrecemos. Ese es el gran valor que nos distingue”.
El evento en Miguel Torres reflejó precisamente esa visión: más que vender automóviles, se trata de crear experiencias, fortalecer vínculos y proyectar el futuro de la movilidad en Chile.
La jornada no fue solo una exhibición de modelos, sino una declaración de principios: innovación, cercanía y confianza. Con la llegada de Smart, el crecimiento de la sucursal de Talca y la consolidación de Mercedes-Benz en Chile, Kaufmann reafirma su compromiso con ofrecer mucho más que autos: experiencias que trascienden.